mestizo - meaning and definition. What is mestizo
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is mestizo - definition


mestizo         
sust. masc.
Chile. Acemita.
adj.
1) Se aplica a la persona nacida de padre y madre de raza diferente. Se utiliza también como sustantivo.
2) Se aplica al animal o vegetal que resulta de haberse cruzado dos razas distintas.
mestizo         
Sinónimos
adjetivo
mestizo         
mestizo, -a (del lat. tardío "mixticius", mezclado) adj. y n. Hijo de padres de distinta raza. Particularmente, hijo de indio y blanco. adj. Se aplica a los animales y a las plantas procedentes del cruce de individuos de distinta raza. También, a lo que resulta de la mezcla de culturas distintas: "Una cultura mestiza". Atravesado, cruzado, mixto, saltatrás, tornatrás. Acholado, albarazado, calpamulo, cambujo, castizo, chino, cholo, cuarterón, cuatratuo, genízaro [o jenízaro], gurí, jíbaro, lobo, morisco, mulato, ñapango, ochavón, pardo, roto, tentenelaire, tornatrás, zambaigo [o zambo]. *Híbrido.

Wikipedia

Mestizo

Mestizo fue una clasificación de tipo racial, aplicada por el Imperio español en América a partir del siglo XVI, para denominar a una de las «castas» o «cruzas», proveniente de la relación sexual entre una persona clasificada como de «raza blanca» con otra persona clasificada como de «raza india».[3]

Aunque se trata de un término muy discutido en la actualidad, comúnmente se utiliza el término mestizo para describir a las personas descendiente de antepasados pertenecientes a dos o más etnias. Si bien originalmente se utilizaba para describir a los descendientes de progenitores blancos-europeos e indígenas de América, actualmente el término se utiliza para referirse a personas con antepasados pertenecientes a distintas culturas, muchas veces con significación racista.[4]

El sistema de castas colonial español derivó de la doctrina medieval de los estatutos de limpieza de sangre. Las personas clasificadas como mestizas tenían un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.[5]

Con la independencia hispanoamericana, los nuevos estados surgidos en el siglo XIX, abolieron las «prerrogativas de sangre y nacimiento»,[6]​ estableciendo la igualdad ante la ley.

Luego de la independencia, el término se mantuvo para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos y españoles.[7]

El término proviene del latín mixticius (mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polémica de las razas humanas, que parte de los científicos actuales niegan, o pretenden sustituir por etnias. En un sentido más amplio, el término mestizaje también se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias o culturas, dando origen a una nueva cultura.[8]

Examples of use of mestizo
1. R. Era un hombre mestizo, que llevaba en su sangre la mezcla.
2. Un chiste tradicional es el del pobre varita indio pateado por el mestizo disfrazado de blanco.
3. Como él, ha participado en la construcción de un barrio mestizo en el que cada vez quedan menos autóctonos.
4. Como se verá, acabar con lo parecido al español, es pues acabar con la sociedad blanco mestizo y su cultura.
5. Un guiño a los Reyes de Oriente desde el Madrid mestizo.